1. EL VEHICULO
1.1.
DEFINICION.- El vehículo es un medio de transporte
que permite el traslado de un lugar a otro de personas o cosas.
Cuando
se traslada animales u objetos es llamado vehículo de transporte, como por
ejemplo el tren, el automóvil, el camión, el carro, el barco, el avión, la
bicicleta y la motocicleta, entre otros.
En
el ámbito de la comunicación, se utilizan distintos tipos de vehículos para la
transmisión de información, como el periódico, la televisión, Internet,
etc.
2. DEFINICIONES MAS USADAS EN RNV










3. CLASIFICACION DE LOS VEHICULOS SEGÚN RNV
3.1 Categoría
L: Vehículos automotores con menos de cuatro ruedas:
L1: Vehículos de dos ruedas, de hasta 50
cm3 y velocidad máxima de 50 km/h.
L2: Vehículos de tres ruedas, de hasta
50 cm3 y velocidad máxima de 50 km/h.
L3: Vehículos de dos ruedas, de más de
50 cm3 ó velocidad mayor a 50 km/h.
L4: Vehículos de tres ruedas asimétricas
al eje longitudinal del vehículo, de más de 50 cm3 ó una velocidad mayor de 50
km/h.
L5: Vehículos de tres ruedas simétricas
al eje longitudinal del vehículo, de más de 50 cm3 ó velocidad mayor a 50 km/h
y cuyo peso bruto vehicular no excedan de una tonelada.
3.2 Categoría
M: Vehículos automotores de cuatro ruedas o más diseñados y construidos para el
transporte de pasajeros:
M1: Vehículos de ocho asientos o menos, sin contar
el asiento del conductor.
M2: Vehículos de más de ocho asientos, sin contar el
asiento del conductor y peso bruto vehicular de 5 toneladas o menos.
M3: Vehículos de más de ocho asientos, sin contar el
asiento del conductor y peso bruto vehicular de más de 5 toneladas.
Los
vehículos de las categorías M2 y M3, a su vez de acuerdo a la disposición de los
pasajeros se clasifican en:
Clase
I: Vehículos construidos con áreas para pasajeros de pie permitiendo el desplazamiento
frecuente de éstos
Clase
II: Vehículos construidos principalmente para el transporte de pasajeros sentados
y, también diseñados para permitir el transporte de pasajeros de pie en el
pasadizo y/o en un área que no excede el espacio provisto para dos asientos
dobles.
Clase
III: Vehículos construidos exclusivamente para el transporte de pasajeros sentados.
3.3 Categoría
N: Vehículos automotores de cuatro ruedas o más diseñados y construidos para el
transporte de mercancía:
N1: De PBV de 3,5 tn. o menos.
N2: De PBV mayor a 3,5 tn. hasta 12 tn.
N3: De PBV mayor a 12 tn.
3.4 Categoría
O: Remolques (incluidos semirremolques):
O1: Remolques de peso bruto vehicular de 0,75
toneladas o menos.
O2: Remolques de peso bruto vehicular de más 0,75
toneladas hasta 3,5 toneladas.
O3: Remolques de peso bruto vehicular de más de 3,5
toneladas hasta 10 toneladas.
4. VEHICULOS DE DISEÑO
4.1 CARACTERISTICAS
GENERALES
El
Diseño Geométrico de Carreteras se efectuará en concordancia con los tipos de vehículos,
dimensiones, pesos y demás características, contenidas en el Reglamento Nacional
de Vehículos, vigente.
Las
características físicas y la proporción de vehículos de distintos tamaños que
circulan por las carreteras, son elementos clave en su definición geométrica.
Por ello, se hace necesario examinar todos los tipos de vehículos, establecer
grupos y seleccionar el tamaño representativo dentro de cada grupo para su uso
en el proyecto. Estos vehículos seleccionados, con peso representativo,
dimensiones y características de operación, utilizados para establecer los
criterios de los proyectos de las carreteras, son conocidos como vehículos de
diseño.
Al
seleccionar el vehículo de diseño hay que tomar en cuenta la composición del
tráfico que utiliza o utilizará la vía. Normalmente, hay una participación
suficiente de vehículos pesados para condicionar las características del
proyecto de carretera. Por consiguiente, el vehículo de diseño normal será el
vehículo comercial rígido (camiones y/o buses).
Las
características de los vehículos tipo indicados, definen los distintos aspectos
del dimensionamiento geométrico y estructural de una carretera. Así, por
ejemplo:
El
ancho del vehículo adoptado incide en los anchos del carril, calzada, bermas y sobreancho
de la sección transversal, el radio mínimo de giro, intersecciones y gálibo.
La
distancia entre los ejes influye en el ancho y los radios mínimos internos y externos
de los carriles.
La
relación de peso bruto total/potencia, guarda relación con el valor de las pendientes
admisibles.
Conforme
al Reglamento Nacional de Vehículos, se consideran como vehículos ligeros aquellos
correspondientes a las categorías L (vehículos automotores con menos de cuatro ruedas)
y M1 (vehículos automotores de cuatro ruedas diseñados para el transporte de pasajeros
con ocho asientos o menos, sin contar el asiento del conductor).
Serán
considerados como vehículos pesados, los pertenecientes a las categorías M (vehículos
automotores de cuatro ruedas diseñados para el transporte de pasajeros, excepto
la M1), N (vehículos automotores de cuatro ruedas o más, diseñados y
construidos para el transporte de mercancías), O (remolques y semirremolques) y
S (combinaciones especiales de los M, N y O).
La clasificación del tipo de vehículo
según encuesta de origen y destino, empleada por SNIP para el costo de
operación vehicular (VOC), es la siguiente:
Vehículo
de pasajeros
Jeep
(VL)
Auto
(VL)
Bus
(B2, B3, B4 y BA)
Camión
C2
Vehículo
de carga
Pick-up
(equivalente a Remolque Simple T2S1)
Camión
C2
Camión
C3 y C2CR
T3S2
4.2 VEHICULOS
LIGEROS
La
longitud y el ancho de los vehículos ligeros no condicionan el proyecto, salvo
que se trate de una vía por la que no circulan camiones, situación poco
probable en el proyecto de carreteras. A modo de referencia, se citan las
dimensiones representativas de vehículos de origen norteamericano, en general mayores
que las del resto de los fabricantes de automóviles:


Para
el cálculo de distancias de visibilidad de parada y de adelantamiento, se
requiere definir diversas alturas, asociadas a los vehículos ligeros, que
cubran las situaciones más favorables en cuanto a visibilidad.




El
vehículo ligero es el que más velocidad desarrolla y la altura del ojo de
piloto es más baja, por tanto, estas características definirán las distancias
de visibilidad de sobrepaso, parada, zona de seguridad en relación con la
visibilidad en los cruces, altura mínima de barreras de seguridad y
antideslumbrantes, dimensiones mínimas de plazas de aparcamiento en zonas de
estacionamiento, miradores o áreas de descanso.
4.3 VEHICULOS
PESADOS
Las
dimensiones máximas de los vehículos a emplear en la definición geométrica son
las establecidas en el Reglamento Nacional de Vehículos vigente. Para el
cálculo de distancias de visibilidad de parada y de adelantamiento, se requiere
definir diversas alturas, asociadas a los vehículos ligeros, que cubran las
situaciones más favorables en cuanto a visibilidad.



En
la Tabla 202.01 se
resumen los datos básicos de los vehículos de diseño.
El
vehículo pesado tiene las características de sección y altura para determinar
la sección de los carriles y su capacidad portante, radios y sobreanchos en
curvas horizontales, alturas libres mínimas permisibles, necesidad de carriles
adicionales, longitudes de incorporación, longitudes y proporción de
aparcamientos para vehículos pesados en zonas de estacionamiento, miraderos o
áreas de descanso.
5. PESOS Y MEDIDAS MÁXIMAS PERMITIDAS
6. 10 PARTES IMPORTANTES DE UN AUTOMÓVIL MECÁNICO
6.1 la
dirección
Controla
las ruedas – la mejor manera es colocar las manos en lo que se conoce como
posición “diez y dos”. En ningún momento debes colocar las manos debajo de la
mitad inferior de la dirección, mucho menos cruzar las manos.
6.2 la
bocina
En
la mayoría de los autos, la bocina está normalmente situada en el centro de la
dirección. En algunos casos, hay dos bocinas colocadas a un lado de la propia dirección.
Algunos vehículos también tienen el botón de bocina en las palancas de
dirección.
6.3 los
indicadores o señales
Los
indicadores o señales se encuentran en el lado izquierdo o derecho de la
dirección. Al empujarlo hacia arriba indica girar a la izquierda y hacia abajo
indica girar a la derecha.
6.4 El
espejo retrovisor, el espejo izquierdo y derecho
El
espejo retrovisor se coloca delante de la frente del conductor. Los espejos
retrovisores laterales izquierdo y derecho están situados a la izquierda y a la
derecha del vehículo. El conductor tiene que ajustar los tres espejos para
poder ver con claridad la parte trasera del auto.
6.5 Los
cambios
Los
cambios se colocan en el centro del vehículo. Por lo general, un conductor usa
su mano izquierda para controlar el pomo del engranaje, los autos modernos son
modelos de 5 marchas. Las posiciones de los cambios, especialmente 1 – 4 deben
ser conocidas por el nuevo conductor que ha optado por usar un automóvil
mecánico.
6.6 Ajuste
del asiento
Es
sumamente importante que como conductor nuevo sepas cómo ajustar el asiento.
Normalmente, hay una “palanca” situada debajo del lado izquierdo del asiento.
Con
la mano izquierda, tira de la palanca hacia arriba, deslizando el asiento hacia
delante o hacia atrás hasta que la posición de asiento sea más cómoda. La
posición de asiento “inclinada” también debes conocerla, por más que creas que
parece innecesaria.
6.7 Los
controles del auto – “Embrague”,”Frenos” y “Acelerador”.
Están
situados debajo de la dirección:
i)
El embrague
ii)
Los frenos
iii)
El acelerador
El
embrague se controla con la pierna izquierda y, para frenar, utilizamos la
pierna derecha. El acelerador está controlado únicamente por la pierna derecha.
Una vez más, recuerda, el acelerador sólo debe ser controlado por la pierna
derecha.
6.8 Los
limpiaparabrisas
Los
limpiaparabrisas están situados a la izquierda o a la derecha de la dirección.
Normalmente, el limpiaparabrisas tiene 3 velocidades – lenta, intermitente y rápida.
6.9 Las
Luces
Las
luces cuentan con Luces Cortas y Luces Largas, estas iluminan el frente del
auto cuando todo está oscuro. Es sumamente importante mantenerlas limpias
porque pueden ayudarte a evitar un accidente que puede terminar con tu vida o
la del otro accidentado. Debes mantener tu auto en buenas condiciones para tu
seguridad y la de los demás, nunca olvides eso.
6.10 La
Llave de Encendido
La
llave de contacto está situada en el lado derecho del tallo del auto, cerca al
volante. Debes recordar que se gira 3 veces la llave hacia la derecha, solo en
la tercera vuelta el auto arrancará.
No hay comentarios:
Publicar un comentario